Ponte en contacto con nosotros: Tel: 976 640 054 / 673 919 275
C/Visconti 26, 50500 Tarazona (Zaragoza) Ver el mapa

El Moncayo

La comarca

El monasterio de Sta Maria de Veruela

El Moncayo (click para abrir)

El Moncayo

Dicen los expertos que Moncayo es el mejor laboratorio en vivo sobre biología, ya que permite conocer realidades naturales bien diferentes en un mismo espacio. Pasear por sus senderos es asombrarse ante pisos de vegetación tan diversos como los robledales, hayedos y pinares, hasta llegar a las cumbres periglaciares. Desde las cima se contempla una panorámica espectacular, que en días claros alcanza, incluso, tanto los Pirineos como el Sistema Ibérico, el Central o los Picos de Europa.

También conocido como Monte Cano o Canoso, como lo llamaban los romanos, por las perpetuas nieves en sus cimas. Otros los llamaban el Monte de Caco, debido a leyendas de unos gigatones que vivían en la Comarca.

En 1927 es declarado “Sitio Natural de Interés Nacional”

ElMoncayo 2 La sierra del Moncayo está ubicada en el sector central de la Cordillera Ibérica en la provincia de Zaragoza y flanqueado por el sur con el valle del Ebro.

Su mayor cota es el Pico de San Miguel, con 2.315 m de altura.

Posee tres antiguos circos glaciares: Morca, San Gaudioso y San Miguel.

Con las primeras lluvias de otoño comienza la temporada fuerte de las setas. Las más apreciadas en la zona son:

  • Los robellones (Lactarius deliciosus) que crecen en pinares
  • Los hongos calabaza (Boletus edilus y afines)
  • Las comenillas
  • Las setas de pino o negrillas


Hay una especia autóctona, la Hydrocybe Monscainensis, de color fucsia.

En el término de Agramonte se encuentra el “Centro de Interpretación de Moncayo”, en el podemos disfrutar de proyección de audiovisuales y una exposición interactiva de la geología del Moncayo, la vegetación y la Fauna de ecosistemas forestales.

La comarca (click para abrir)

Comarca

La Comarca de Tarazona y el Moncayo se extiende al norte del Moncayo, desde las cumbres de la sierra hacia la depresión del Ebro. Tiene una población aproximada de 14.000 habitantes y una superficie de 458,5 km cuadrados. Tarazona es la capital de esta comarca constituida por 16 municipios. Por un lado en las estribaciones del Moncayo se esconden pequeños núcleos rurales que viven de la agricultura, la ganadería, y cada vez en mayor medida, del turismo. Por otro, Tarazona y los municipios más al norte son más grandes y se dedican preferentemente a la actividad industrial. En estos pueblos la explotación de la tierra sirve de complemento económico al empleo en el sector secundario y en los servicios.

Dos circunstancias marcan los 16 pueblos que forman la delimitación comarcal de Tarazona y el Moncayo. La primera le da nombre, Moncayo, ese dios omnipresente, visible desde todos los municipios. La segunda, la ubicación estratégica entre los tres reinos, Castilla, Navarra y Aragón, y el atractivo que ese hecho ha tenido para las diferentes civilizaciones que la han poblado. Conserva gran riqueza patrimonial que se completa con un entorno natural considerado como único en Europa.

Las tierras de Tarazona sorprenden por el rico patrimonio cultural que albergan: fiestas, música, tradiciones y leyendas forman parte indisociable de los pueblos del Moncayo y, a lo largo del año, hacen disfrutar de la magia de los sentidos a quienes habitan este territorio y a todos a cuantos se acercan a conocerlo.

Enlaces directos: TOUR VIRTUAL, Alcalá de Moncayo, Añón de Moncayo, El Buste, Grisel, Lituago, Lituenigo, LosFayos, Malon, Novallas, SanMartin, SantaCruz, Torrellas, Trasmoz, Vera, Vierlas.

ALCALA DE MONCAYO

Alcalá

Situación/Paisaje: La estampa que ofrece es una de las más bellas de la comarca. Se sitúa sobre unos riscos que caen sobre el Huecha. El relieve es accidentado y desde su emplazamiento se disfruta de unas magníficas vistas sobre el llano y el parque natural.

Historia y Patrimonio: Presenta un trazado urbanístico de calles estrellas y empinadas, en el que sobresalen los restos del castillo, situado en la zona más alta.

En el mes de agosto se celebra la Feria de Plantas Aromáticas.

AÑON DE MONCAYO

Añon

Situación/Paisaje: Sobre el río Huecha, su relieve es accidentado, cogiendo su término en área importante de la Sierra del Moncayo.

Historia y Patrimonio: Su historia está ligada a la Orden de San Juan de Jerusalén. Esta importante plaza militar queda atestiguada en documentos y en el magnífico recinto amurallado y el castillo, que hoy se utiliza con viviendas particulares. Encontramos en la población importantes casas nobles de estilo aragonés.

En este pueblo podemos encontrar el “Centro de Interpretación”; en el podemos conocer los usos tradicionales de los habitantes de los municipios del Moncayo, fruto de los cuales hoy disfrutamos de un espectacular paisaje. Además de proyecciones audiovisuales y una reproducción a escala del Moncayo y sus paisajes.

En julio celebran la Feria sobre el Comendador.

EL BUSTE

El Buste

Situación/Paisaje: Pueblo típico del somontano, en la cuenca del río Huecha. Con un paisaje propio de las faldas del Moncayo, vertiendo sus aguas a la depresión de La Valluenga.

Historia y Patrimonio: Es en sí un monumento natural, con sus casas construidas entre rocas. En las proximidades del casco urbano se encuentra la ermita de Roque.

En septiembre se celebra la Feria del Ganado.

GRISEL

Grisel

Situación/ Paisaje: El relieve es accidentado, con la altura destacada de la Diezma, barrera natural que le separa del somontano, y en la cual, se ha instalado un parque eólico. Como punto de interés natural hay que citar el Pozo de los Aines, sima producida por el hundimiento de la tierra a causa de la circulación subterránea del agua que dio lugar a una conocida leyenda.

Pozo de los AinesCuenta la leyenda que hacia 1535 los habitantes del pueblo de Grisel eran en su mayoría moriscos, musulmanes convertidos forzosamente al cristianismo, siendo muchos los que en secreto seguían practicando su antigua religión. Así vivía un rico moro llamado Hamet-Ben-Larbi, que en un día festivo, y no guardando el precepto cristiano de “de oír misa los domingos y fiestas de guardar”. Ese día festivo salió el moro a trabajar con su criado a una era con el fin de trillar, al poco de comenzar la faena se oyó un gran estruendo y el moro, el trillo y las caballerías desaparecieron en un gran agujero que allí se hizo, el Pozo de los Aines. Los habitantes de Grisel asustados por aquel fenómeno lo atribuyeron a un castigo de Dios por trabajar en un día festivo.

Historia y Patrimonio: Preside el casco urbano un bello castillo medieval totalmente restaurado. A su vera se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, data de mediados del siglo XVI, después de que su población mudéjar se convirtiera al cristianismo. En su término se halla la ermita de Samangos, poblado abandonado tras la expulsión de los moriscos.

En abril se celebra la Feria del Dance, música y tradiciones aragonesas.

LITAGO

Litago

Situación/ Paisaje: Pueblo típico del somontano, en la cuenca del río Huecha. Con un paisaje propio de las faldas del Moncayo, vertiendo sus aguas a la depresión de La Valluenga.

Historia y Patrimonio: La iglesia medieval dedicada a Ntra. Sra. De la Asunción. Tuvo recinto amurallado y castillo que se han destruido.

En junio se celebra la Feria del Desarrollo sostenible y Eco-turismo.

LITUENIGO

Lituenigo

Situación/ Paisaje: En la cuenca del río Huecha. Su relieve es accidentado, propio de las faldas del Moncayo.

Historia y Patrimonio: En época bajomedieval formó parte del dominio señorial de los Luna, y más tarde, perteneció a las familias López de la Puente y Ximénez de Urrea. Conserva un palacio fortaleza, modificado y transformado en viviendas. De época medieval (románica) debía ser la iglesia parroquial de la Purificación de la Virgen. La ermita de San Miguel, tras ser remodelada, es sede del ayuntamiento albergando otros servicios públicos y culturales.

Lituenigo destaca por la puesta en valor de las tradiciones, como el modélico “Museo del Labrador”, en donde podemos efectuar una aproximación visual a los oficios tradicionales del somontano del Moncayo (la agricultura, el pastoreo, el trabajo del cáñamo, la forja y la apicultura) o el “Pesaje de los Niños”; Fiesta declarada de Interés Turístico de Aragón.

Plaza Lituenigo Su origen se remontan al siglo XVII, cuando un matrimonio que no podía tener hijos prometió a la Virgen que si tenían un hijo ofrecerían tantos talegas de trigo como kilos pesase el niño. El niño nació un 29 de Septiembre (día de San Miguel) y los padres cumplieron la promesa el mismo día del año siguiente cuando fue pesado y a la vez dieron origen a esta bonita tradición. Tres son los actos que componen este rito tan singular: “la llegá”, ”el pesaje de los niños” y ” la subasta”. A las 12 horas del último domingo del mes de septiembre comienza “la llegá“; es el preludio del pesaje y consiste en realizar una recolecta de trigo por todas las casas del pueblo. Los mayordomos son los encargados de recoger el trigo depositándolo en unos capazos.A las 12.30 horas, comienza “el pesaje de los niños“; los vecinos se reúnen en torno a la iglesia de la Purificación formando un pasillo por el que pasarán los padres junto a los niños que serán pesados. En la puerta de la iglesia se colocan dos mayordomos con una balanza romana dispuestos a comenzar el ritual. Los padres cruzan el pasillo formado por los asistentes y llegan hasta el lugar donde se encuentra la balanza; allí colocarán al niño (menor de un año) dentro de un capazo y serán los mayordomos los que comiencen a rellenar el otro capazo con trigo hasta obtener el peso aproximado del niño. Como el pueblo ha ido perdiendo cada vez más habitantes, hoy en día los niños que realizan el rito suelen ser hijos de descendientes o personas de localidades cercanas interesadas en mantener la tradición. Una vez finalizado el pesaje de los niños, se recoge todo el trigo y se lleva al pórtico de la iglesia. En ese momento comienza “la subasta“, donde los participantes pujarán por llevarse todo el trigo del pesaje, que previamente se ha pesado y se le ha puesto un precio de mercado. La persona que participa en la subasta y realiza la puja más alta se convierte en el ganador que tendrá que recoger la llave que se encuentra en el pórtico de la iglesia debiendo pagar al año siguiente el precio pujado.

En junio se realiza la Feria de los Oficios Perdidos; donde se recrean antiguos oficios ya perdidos como los son: herrero, hilandera, segador, afilador y otros tantos que hoy día son un recuerdo de épocas pasadas.

LOS FAYOS

Los Fayos

strong>Situación/ Paisaje: A orillas del río Queiles y al pie de unas paredes verticales o mallos de gran interés natural albergan buitreras. La construcción del embalse del Val, a poca distancia del casco urbano, ha modificado profundamente su paisaje y va a permitir la generación de actividades socioeconómicas vinculadas al mismo.

Historia y Patrimonio: Arropado por un paredón vertical de conglomerados, la localidad presenta una imagen singular. En su conjunto histórico monumental quedan restos del castillo en la cima de las rocas y en la pared: las cavidades y huecos de las vigas. El Palacio de los Duques de Villahermosa mantiene el estilo de las casas aragonesas del Renacimiento y Barroco. Destaca la ermita de San Benito (antiguo convento benedictino donde se formó San Atilano, patrón de Tarazona), excavada en las roca forma parte de un conjunto ermítico, entre cuyas cuevas destaca por sus dimensiones la legendaria Cueva de Caco, uno de los gigantones que habitaba en las comarca.

Dice la leyenda que se refugió, en una de sus huidas, el mítico gigante Caco, buscando como casa una cueva que compartía con su hermana gemela y que utilizaba para guardar todos los objetos que iba robando. Muy cerca habitaba otro gigante igual de fuerte que Caco, Pierres y en cuanto se enteró de la llegada de un gigante a Los Fayos quiso conocerlo y así se encaminó a la cueva donde tuvieron un encuentro cordial como amigos y donde compartieron grandes cantidades de vino. A ellos se unió otro gigante, Sansón, y los tres juntos se encaminaron a Tarazona donde sus hazañas son recordadas en los relieves que adornan la Casa Consistorial de esta ciudad.

En Septiembre se celebra la Feria de Cetrería.

MALÓN

Malon

Situación/ Paisaje: En la orilla derecha del río Queiles, limita con la Comunidad Foral de Navarra. Su relieve es llano aunque el municipio se localiza en un pequeño cerro dominante.

Historia y Patrimonio: El pueblo tuvo su origen y desarrollo en torno al castillo, alrededor del cual se ha ido formando la villa con sus calles empinadas y parte en anfiteatro. En el entramado urbano se conservan las casas señoriales y palacios de la época barroca.

En la plataforma en la que en otro tiempo se alzaba el reciento del castillo, cuyos restos todavía pueden identificarse reutilizados en algunas edificaciones inmediatas, se ubica ahora el “Museo del Agua”, centro que alberga una exposición permanente sobre la relación entre el pueblo y el río Queiles, dotada de sistemas audiovisuales y multimedia. Desde este priviliegiado paraje, el visitante tendrá la oportunidad de disfrutar de una de las vistas panorámicas más espectaculares de esta cuenca fluvial.

NOVALLAS

Novallas

Situación/ Paisaje: Se situa en las orilla izquierda del Queiles, limítrofe a Navarra.

Historia y Patrimonio: El nombre de Novallas parece provenir del adjetivo latino “novalis”, que en plural y según su acepción medieval, “novalia”, era el nombre que se le daba a las nuevas tierras cultivadas tras la conquista cristiana. En el horizonte, se recortan las torres des castillo remodelado que hoy alberga la Casa Consistorial.

Muestra de la activa vida social y cultural son la “Exposición arqueológica” en el castillo, el “Museo de la Casa del Pueblo” y la sala de la Asociación Libre de Artistas del Moncayo.

En junio se realiza la Feria Templaria.

SAN MARTIN DE LA VIRGEN DEL MONCAYO

San Martín

Situación/ Paisaje: La vida de San Martín siempre ha estado unida a Moncayo, por su cercanía con el Parque Natural. Su relieve es accidentado, debido a su situación en las faldas del Moncayo. Por su posición privilegiada, San Martín puede servir de punto de partida para numerosas excursiones por el Moncayo y el Parque Natural.

Historia y Patrimonio: La entidad actual es el resultado de la unión en el siglo XIX de dos nucleos de población distintos, el pueblo de San Martín y el barrio de San Prudencio, fundado a finales de la Edad Media por la ciudad de Tarazona.

A primeros de mayo, el primer fin de semana, se celebra la Festividad de la Cruz o vulgarmente llamada “Fiesta del Mayo”, girando la misma, alrededor del plante del mayo, pino cortado en los bosques de la proximidad y “pingado” en el centro del pueblo, con la colaboración de todo el que quiera ayudar a dicha tarea. Este pino será durante todo el mes como un faro de referencia de todos nosotros. Pasacalles, dianas y bailes terminan por completar la fiesta.

San Martín tiene el honor de albergar en si iglesia a La Virgen del Moncayo durante todo el año, excepto el verano que lo pasa en el Santuario del Moncayo. El último fin de semana de junio y agosto, se celebran las Romerías al Santuario del Moncayo, con objeto de subir a nuestra Patrona a su residencia de verano, posteriormente será devuelta otra vez a la parroquia de nuestro pueblo. Son jornadas donde se mezcla el fervor, la religiosidad, pero también la gastronomía, la fiesta y, sobre todo, la alegría.

En septiembre, la segunda semana, se celebran las Fiestas Patronales en honor del Santo Cristo de las Misericordias. Pintoresco y atractivo es el desfile de los Canastillos, donde se porta el pan que posteriormente será bendecido en la Santa Misa y repartido entre todos los asistentes como fruto de la reciente cosecha.

En noviembre, con el invierno llamando a la puerta, dos fines de semana rompen la monotonía otoñal. Alrededor del día once, el sábado más próximo, se celebra la Festividad de nuestro patrono San Martín y el veintidós, la Festividad de Santa Cecilia, que en un pueblo de tanta tradición musical (no olvidemos que nuestra Banda de música “La Moncaina” es la más antigua de Aragón, 1853), no deja de ser una fecha de lo más pintoresca, donde desde las primeras horas de la mañana las notas de los diferentes instrumentos inundan la apacible vida del pueblo.

Ligada a banda y a la música surge la Asociación Entrambasaguas, la cual para el puente de la Constitución organiza las Jornadas Musicales, unos días llenos de talleres musicales y conciertos.

En la villa podemos encontrar el “Centro Micológico”, el cual, es un punto de encuentro educacional e informativo para todo tipo de personas interesadas en el tema. A raíz de la creación del Centro Micológico se crea la Asociación Micológica de San Martín de Moncayo, la cual organiza las Jornadas Micológicas de Primavera y Otoño, con múltiples de salidas al campo para recogida de setas y posterior clasificación, talleres de cocina y menús micológicos en los restaurantes el pueblo.

SANTA CRUZ DE MONCAYO

Santa Cruz

Situación/ Paisaje: se encuentra en la zona más baja del somontano del Moncayo, muy cerca de Tarazona.

Historia y Patrimonio: Existió un castillo de época medieval del que quedan algunos restos, pero también hubo asentamiento romano, normal por su cercanía al municipio de Turiaso (Tarazona). Hasta la conversión forzosa en 1526, fue una localidad de población íntegramente islámica. De hecho, todo indica que la iglesia parroquial, dedicada a la exaltación de la Santa Cruz, fue en origen la mezquita de la comunidad mudéjar, si bien la rehabilitación del inmueble suprimió casi todos los vestigios del oratorio primitivo.

El “Museo de la Alfarería” rememora la gran importancia que dicha actividad tuvo en la vida económica de Santa Cruz de Moncayo hasta tiempos no muy lejanos. En él, se recogen todos los tipos de cerámica que sus artesanos fabricaban y que han sido donados por muchos de los vecinos, así como diversos objetos de uso cotidiano. Además, durante los meses estivales este centro organiza unas jornadas dedicadas a este ancestral oficio. La localidad dispone también de una “Exposición permanente de fotografías antiguas de los pueblos de Tarazona y el Moncayo”.

TORRELLAS

Torrellas

Situación/ Paisaje: Villa situada al pie del Moncayo, en la orilla izquierda del río Queiles. Su término está compuesto casi en su totalidad por la vega del Queiles.

Historia y Patrimonio: En época mudéjar, los musulmanes que permanecieron tras la reconquista cristiana formaron un núcleo de población importante para la economía comarcal: artesanos, alarifes, carpinteros…La iglesia parroquial de San Martín de Tours contiene los restos de la antigua mezquita mudéjar, reconocida al culto católico a raíz de la conversión forzosa. Quedan restos del castillo entre algunas viviendas y locales. Destaca la Plaza Mayor que está porticada, con porches adintelados y caserones de piedra enlucidos, el típico espacio central desde donde se distribuyen las viviendas y el entramado de callejas. Es parque de ocio, deporte y cultura de “ Los Lombacos”, es uno de los lugares naturales más atractivos para el descanso placentero junto al río Queiles.

Actualmente en el interior de la iglesia se encuentra el “Centro de interpretación de la cultura musulmana: Torrellas-La Huella del Islam”.

Para el mes de agosto se celebra la “Caravana de Culturas”

TRASMOZ

Trasmoz

Situación/ Paisaje: En la Cuenca del Huecha. Su terreno es accidentado.

Historia y Patrimonio: La panorámica de la localidad aparece dominada por el castillo medieval. Escenario de aquelarres en el pasado, en la actualidad es objeto de proyecto de rehabilitación como museo europeo de mitos y leyendas, promovido por la Fundación que lleva su nombre. De la misma época es la iglesia de la Virgen de la Huerta.

La Historia de Trasmoz aparece envuelta en leyendas de brujas y magos, algunas narradas en el libro “Rimas y leyendas” por Gustavo Adolfo Bécquer durante su estancia en el cercano Monasterio de Veruela entre 1863 y 1864. Este hecho ha dado pie a la creación de un “Museo de la Brujería y la Supersticiones”, ubicado en el antigua horno de pan, donde el visitante conocerá y disfrutará de la historia mágica de las tierras moncaínas.

Recientemente, se ha creado la “Casa del Poeta”, destinada a albergar poetas que busquen inspiración. Para el mes de julio de realiza el “Encuentro de Brujería”.

VERA DE MONCAYO

Vera

Situación/ Paisaje: Se localiza en el somontano del Moncayo, en la vega del río Huecha. El terreno es llano en la vega del río y accidentado en los extremos del término municipal.

Historia y Patrimonio: Conserva restos del castillo, símbolo del poder temporal ejercido por los abades de Veruela sobre sus vecinos. A tan solo un 1km. se alza el antiguo Monasterio Cisterciense de Nuestra Señora de Veruela, en el que vivió una nutrida comunidad monacal hasta la Desamortización de Mendizábal. Dentro del monasterio podemos encontrar el “Museo del Vino del Campo de Borja”, siendo uno de los pioneros en España y el primero de su género en Aragón.

Frente al Monasterio, en una pequeña colina se halla el yacimiento celtibérico de La Oruña; excavado, es un extenso poblado que mantiene bien la trama urbana. Ha proporcionado diferentes materiales entre los que destacan las armas y herramientas de hierro y cerámicas. Actualmente hay un “Centro de Interpretación de la Cultura Celtíbera”.

En el pueblo podemos encontrar las Bodegas de “Pagos del Moncayo”, en donde poder comprar vino de la Denominación de Origen Campo de Borja.

VIERLAS

Vierlas

Situación/ Paisaje: Se sitúa en la orilla derecha del río Queiles. Su relieve característico es el relieve llano, con alguna elevación.

Historia y Patrimonio: Tuvo castillo como otras localidades, pero hoy no nos quedan muchos restos de él: las bodegas y algunos pilares. Su población fue en gran parte de moriscos.

Para septiembre se celebra la “Feria del Vino”, ya que es un pueblo muy ligado al vino. Pudiendo encontrar en él, las Bodegas Guelbenzu, vinos de las Tierras de la Ribera del Queiles.

El monasterio de Sta Maria de Veruela (click para abrir)

Monasterio Veruela

El Real Monasterio de Santa María de Veruela fue la primera fundación de la Orden del Cisterciense en el Reino de Aragón, hacia 1145.

A lo largo de ocho siglos el Monasterio de Santa María de Veruela vivió importantes transformaciones que afectaron no sólo a lo material sino también al funcionamiento y gobierno de la casa, pero siempre bajo la presencia de los cistercienses, los llamados monjes blancos. Hubo de llegar el S. XIX para que tuviera lugar la supresión de la gran mayoría de los monasterios. Veruela no fue una excepción, fue desamortizada en 1835, quedando inicialmente a su suerte. Durante 10 años de desamparo sufrió severos deterioros y la desaparición de buena parte de su dotación artística, hasta que la Comisión Central de Monumentos comenzó a ocuparse del conjunto. Vino después la Compañía de Jesús, que se estableció en el monasterio y cuidó de él durante un siglo, periodo, en el cual, alcanzó la condición de Monasterio Nacional.

Monasterio Veruela 2Es en este Monasterio de Santa María de Veruela, donde Gustavo Adolfo Bécquer, “en un doloroso alto en su vida”, como reza en la placa de la abadía, donde se alojo para curarse de unas dolencias y desde donde escribió su libro “Cartas desde mi celda” y algunas de las leyendas de su libro “Rimas y leyendas.

En el año 1976 la Diputación de Zaragoza tomó a su cargo el Monasterio de Veruela, primero en usufructo y, a partir de 1998, en propiedad. La DPZ viene ocupándose de su restauración y cuidado para que sus muros puedan estar abiertos a la humanidad, además de implantar iniciativas culturales que refuercen sus intrínsecos valores históricos. Iniciativas que durante los últimos años se concentran en festivales de música de diversos estilos, exposiciones, actuaciones de teatro infantil, encuentros de artistas, talleres de creación literaria, jornadas micológicas, etc. todo englobado bajo el título general Veruela Cuatro Estaciones.


Monasterio Veruela 3Dentro del monasterio podemos encontrar el “Museo del Vino del Campo de Borja”, siendo uno de los pioneros en España y el primero de su género en Aragón. Nace con un espíritu de servicio a la Denominación de Origen, dándola a conocer a los miles de visitantes que recorren las Tierras del Moncayo y transmitiendo sus recursos como instrumento enoturístico de primer orden, punto de partida para conocer nuestros vinos y bodegas, así como el resto de nuestro entorno más inmediato, destacando el Parque Natural de Moncayo, el Monasterio de Veruela, las ciudades monumentales de Borja y Tarazona, así como sus innumerables y pintorescos pueblos. Conocer el Museo del Vino y los vinos de Campo de Borja es probar el sabor y el magnetismo del Moncayo, penetrar en un universo intenso y rico.

En la actualidad el Monasterio de ha convertido en Parador Nacional.